Abogada, con experiencia en materia penal y seguridad regional, ejerciendo por más de 15 años como jueza en la jurisdicción Penal de Costa Rica. Con amplia experiencia en legislación y derecho comparado en Centro América, ejerciendo como Especialista en Ordenamiento Jurídicos jurídicos centroamericanos, Derecho Comparado y Convenios en la Dirección de Seguridad Democrática del SICA. Llevando los temas migratorios, seguimiento a Comisión de Directores de Migración de Centroamérica (OCAM) y la Conferencia Regional de Migraciones, así como la relación con INTERPOL para apoyar a los países del SICA en el acceso al Sistema de bases de datos del I-24/7, apoyo en la planificación, seguimiento y evaluación de operativos contra el Tráfico y Trata de personas así como lo correspondiente a seguridad fronteriza. Recientemente se desempeñó como la Coordinadora del programa de Seguridad Fronteriza para Centroamérica (SEFRO) ejecutado con fondos de la Unión Europea, además de coordinar el seguimiento, evaluación y monitoreo de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA). Se ha desempeñado por más de dos años como Coordinadora Regional para Centro América del componente de justicia penal en el Programa Alianza Joven Regional USAID-SICA, además de proporcionar asistencia técnica a SICA en el Proceso regional de relaciones entre actores y la sociedad civil así como el fortalecimiento del Movimiento Centroamericano de Jóvenes contra la Violencia y el Componente Penal Juvenil. Actualmente se encuentra en ascenso como jueza de apelación de la sentencia penal juvenil y jueza de juicio en el Tribunal de Juicio de Heredia y se ha desempeñado como jueza de juicio en Alajuela y ostenta su propiedad como jueza penal juvenil en el Juzgado Penal Juvenil de San José. Con amplia experiencia en la conformación de equipos multidisciplinarios. Consultora para INCAE, habiendo participado en diferentes investigaciones como la Prevención del delito económico, seguridad jurpidica en las invesriones. Así mismo elaboró bajo la dirección metodológica de Harvard Press un caso de estudio denominado "Consorcio las estrellas de mar" para utilizarse como base de estudio las maestrías INCAE, y relata situaciones delictivas dentro de las empresas.Se desempeñó como Consultora del CLACDS elborando los informes de competitividad, informes sobre seguridad jurídica y empresa, con experiencia en derecho comparado, derecho comunitario Centroamericano, legislación penal, competitividad y ordenamientos jurídicos de Centroamérica, procesos migratorios, ejecución de operativos contra trata, seguridad de documentos de viaje, ejecución de proyectos bajo diferentes formas de cooperación, conocimiento de técnicas y métodos de investigación, planificación, sistemas de monitoreo y la identificación de indicadores. Con capacidad de manejo de equipos multidisciplinarios de trabajo y procedimientos de negociación. Coordinadora del despacho penal en las provincias de Limón y San José, obteniendo el premio a la excelencia judicial y buenas prácticas de gestión judicial. Dinámica, prudente, positiva, organizada, con gran capacidad para trabajar bajo presión, habilidad para obtener contactos. Dominio de paquetes informáticos.
Liderazgo de equipos multidisciplinarios
Premio a la Excelencia Judicial y Buenas Practicas de Gestión Judicial
Colegio de Abogados de Costa Rica
PhD. Felipe Pérez Profesor de INCAE
e-mail: felipe.perez@incae.edu
Teléfono: (505) 2248-9853
Lic. William García Director de Integración SIECA
e-mail: wgarcía@sieca.int.
Teléfono: (502) 51615450
Msc.Rafael Segura Bonilla Juez del Tribunal de Apelaciones
II Circuito Judicial de San José
e-mail: rbonilla@poder-judicial.go.cr
Teléfono: (506): 88516339
Ignacio Ángel Nicolau Ibarra
Coordinador General AECID-MEXICO
oce.mexico@aecid.es
Teléfono: 52 54539609